¿QUÉ ES EL CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA -CNEE- ?
El Congreso Nacional de Estudiantes de Economía -CNEE- es un evento académico cuyo objetivo es brindar un espacio como fuente de conocimiento para compartir información, debatir sobre los ejes temáticos, buscar soluciones a problemas de la disciplina y plantear nuevos avances o investigaciones sobre los temas a tratar. Es un espacio creado por y para estudiantes de Economía que tiene como finalidad el enriquecimiento de la formación integral de los futuros profesionales.Dentro del CNEE se realizan diversos eventos, además de las ponencias y paneles de discusión, que se enfocan en compartir e intercambiar las investigaciones, experiencias y habilidades de los estudiantes de Economía del país. Los eventos mencionados son el Concurso Nacional de Ponencias, el Concurso Nacional de Olimpiadas, el Concurso Nacional de Ensayos y el Concurso Nacional de Debates.
UN POCO DE NUESTRA HISTORIA
EI CNEE es una iniciativa estudiantil organizada por la Federación de Estudiantes de Economía -FENADECO- que se ha desarrollado de manera anual durante 35 años con sede en las distintas facultades de Economía del país. Ha contado con la participación de personalidades de renombre en la vida Económica y política del país y del mundo, y cada versión se ha focalizado en distintos temarios de la profesión de Economía. Ante la pandemia por la Covid-19 en el 2020, el Comité Organizador del Congreso tomó la decisión de aplazar el evento para el año 2021. Este año se presenta la versión XXXV del CNEE cuya temática gira en torno a “Smart Cities” y se realizará de manera virtual los días 13, 14 y 15 de octubre.
EJES TEMÁTICOS
Gobierno
Brechas de desigualdad
Producción sostenible y nuevas formas de producción
Innovación e infraestructura de impacto social y económico
Ciudades y comunidades sostenibles
Mercado laboral
El Concurso Nacional de Ponencias “Jesús Antonio Bejarano” tiene como objetivo permitir que los estudiantes de Economía del país presenten una ponencia basada en un trabajo arduo de investigación en el que hayan indagado sobre teoría y fenómenos económicos que afecten a la sociedad.
El Concurso Nacional de Olimpiadas se organiza con el ánimo de evaluar e incentivar la sana y constructiva competencia entre los estudiantes de Economía de las diferentes universidades del país, creando así un espacio complementario de formación académica, participación y relación entre los estudiantes.
El Concurso Nacional de Ensayos se realiza con el objetivo de brindar un espacio crítico y constructivo a los estudiantes de Economía del país a través de la elaboración de un ensayo cuya temática gire en torno a una situación coyuntural.
El Concurso Nacional de Debates es un espacio propicio para fomentar el pensamiento crítico y la participación de grupos representativos de los diferentes capítulos universitarios en el debate de temas coyunturales. Tiene como objetivo poner a prueba las capacidades argumentativas y de oratoria, de tal forma que puedan compartir sus ideas, pensamientos y posturas sobre temáticas y problemáticas económicas actuales tanto en el contexto local como global.
NUESTROS PONENTES
Diego Andrés Bernal Botero
Secretario Permanente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, Doctor en Historia y Estudios Humanísticos.
Beethoven Herrera
Vicepresente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, PhD en Economía y docente.
Ricardo Hausman
Internacional - Director del Centro para el Desarrollo Internacional, Economista y profesor de Economía del desarrollo en la Universidad de Harvard. Se desempeñó como economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. Es uno de los economistas más destacados en crecimiento económico, estabilidad macroeconómica, finanzas internacionales y la dimensión social del desarrollo económico.
Nini Johana Marín Rodríguez
Presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía (AFADECO)
Investigadora especializada en mercados financieros y cuantificación de fenómenos financieros
MSc en economía.
Ramón Javier Mesa
Vicerrector Administrativo de la Universidad de Antioquia, Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia, España. MSc en Economía y docente.
Marta González
Internacional – Profesora Asociada de Ingeniería Civil y Ambiental, y Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Berkeley, California. Doctora en física por la Stuttgart Universitat, Alemania. Su área de experticia son las ciencias urbanas
Leonardo Morales Zurita
Economista investigador en el Banco de la República, Ph.D en Economía.
María José Bernal
Directora ejecutiva en Fenalco Antioquia, Economista de la Universidad EAFIT.
Juan José Pocaterra
Internacional - Economista, Abogado y Emprendedor en Tecnología, Ciudades Inteligentes y Desarrollo Urbano. Co-Fundador y CEO de VIkua, reconocida por Forbes como una de las 30 Startups más prometedoras de América Latina.
Jose Luis Osorio Galvis
Director Técnico Alcaldía de Medellín, Profesional en derecho, Maestría en Conflicto Social y Construcción de paz.
José Luis Cordeiro
Internacional - Ingeniero del MIT, futurólogo, autor, conferencista, profesor y asesor. sus áreas de conocimiento incluyen el desarrollo económico, las relaciones internacionales, América Latina, la Unión Europea, políticas monetarias, estudios constitucionales comparados, tendencias energéticas, criónica y longevidad.
Ellis Juan
Internacional - Experto en financiamiento de infraestructura, Jefe de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Promotor y coordinador del programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles – BID
Felipe Cano
Cofundador LinkU-Ventures y experto en Blockchain.
Rafael López
Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Economía
Robert Ng Henao
Aspirante Ph.D. en Análisis Económico y Estrategia Empresarial, Economista Industrial y Magister en Administración MBA. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, y director de la Maestría en Ciudades Inteligentes de las misma universidad
Carolina Fonseca
Internacional - Aspirante a doctorado en Desarrollo Sostenible, Coordinadora Docente del Centro de Investigaciones sobre Espacios Públicos (ULA). Actualmente Directora de la Carrera de Arquitectura USS PMO.
Viviana Rocío Vanegas
Directora de la Dirección de Desarrollo Digital del DNP, Economista de la Universidad del Tolima y Máster en Economía de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como Subdirectora de Prospectiva Digital de la Dirección de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación y asesora económica en la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Johnny Alexander Montoya
Data Wrangler, con más de 10 años de experiencia laboral trabajando en la implementación de productos de datos aplicados a las industrias de la salud, los seguros y el sector financiero.
Carlos Alberto Montoya
Sociólogo por la Universidad de Antioquia, Economista por la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana.
Carlos Adrián Saldarriaga
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, realizó su maestría en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente en la Universidad de Concepción, en Chile, y doctor en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se ha publicado en revistas como Ecological Economics, Resources Policy, Environmental and Development Economics, Ensayos de Economía
Jorge Alberto Calle D'Alleman
Decano de la Escuela de Economía, Administración y Negocios en Universidad Pontificia Bolivariana, universidad reconocida como Eco-Campus de carbono Neutro. Jorge ha sido Directivo académico, Dirigente gremial, Gerente General, Gerente administrativo y financiero con más de 21 años en cargos de Dirección.
Laura Restrepo Alameda
Ingeniera en Medio Ambiente y Naturaleza por la Universidad de los Andes. Presidenta de CIAP Uma Kiwe, coordinadora general de la Red Nacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Líder Carta de la Tierra Internacional
Lina Diaz
Economista de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, se enfoca en educación ambiental, economía verde, gestión ambiental, economía circular y sensibilización ambiental. Ha liderado causas y campañas ambientales para concientizar sobre el cambio climático, el consumo responsable, el reciclaje y la conversión ecológica.
Emilio Archila
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Legislación Financiera, Derecho para el Desarrollo y magíster en Jurisprudencia Comparada. Actualmente es consejero presidencial para la estabilización y consolidación y profesor de la Universidad Externado de Colombia.
Agustín Pozo
Internacional - Líder de Transformación Digital de Nokia, Ejecutivo senior y asesor con fuerte reconocimiento del mercado y experiencia en la definición y ejecución de estrategias de crecimiento empresarial en torno a la transformación digital para gobiernos.
Dario Diodatto
Internacional - Economista del centro común de investigación de la Comisión Europea, Investigador Posdoctoral de la Universidad de Harvard, Investigador en Economía Urbana y Regional PBL - Países Bajos.
Daniel Gómez Gaviria
Subdirector del Departamento Nacional de Planeación en Colombia. Anteriormente fue Economista Senior en el equipo de Finanzas, Competitividad e Innovación (FCI) del Banco Mundial de América Latina y el Caribe. Antes de unirse al Banco Mundial, fue Jefe de Investigación de Competitividad en el Foro Económico Mundial (WEF), donde dirigió la producción del Informe de Competitividad Global.
Leonardo Rodríguez Urrego
Ingeniero Mecatrónico e ingeniero en Automática y Electrónica Industrial, Máster en Automática, Robótica e Informática, y Máster Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible. Actualmente es Gerente de Investigación y Transferencia de la Universidad EAN.
NUESTRO EQUIPO
Jhon Camilo Ortega Gómez
Dirección General
Sun Yin Huang
Dirección Académica
Juan Pablo Bran
Dirección del Concurso de Ponencias
Julissa Rodríguez
Dirección Financiera
Santiago Castañeda
Codirección del concurso de debates
Melissa Becerra
Dirección de logística
Felipe Lalinde
Dirección del concurso de ponencias
Maria Jose Morales
Codirección del concurso de debates
David Sánchez
Dirección de comunicaciones
Luis Angel Pineda
Dirección de comunicaciones
Jose Luis Martínez Montenegro
Dirección del concurso de ensayos